Los jóvenes, los medios y las elecciones de 2007

Asociación DOSES
6 min readAug 2, 2021

--

Se supone que los jóvenes son los más susceptibles a incorporar en su vida diaria a los medios de comunicación. Ya que se desenvuelven en un ambiente en el que, durante los últimos años, ha experimentado la incorporación de modalidades de medios que las generaciones precedentes no utilizaban. Por lo que hacía pensar en 2007 que los jóvenes eran el grupo que utilizaba en mayor medida a los medios informativos que los adultos.

Para aquel momento la demografía del país mostraba una composición en el que el 30.9% de la población comprendía las edades entre 15 y 30 años. De estos el 13.4% estaban entre los 18 y 24 años, Ese grupo es importante en términos políticos porque incluye a quienes han alcanzado la mayoría de edad y con ello el derecho a votar.

Entonces, en este estudio el sujeto de observación fue el guatemalteco votante registrado, residente en zonas urbanas, de entre 18 y 25 años. La metodología que se hizo fue mixta. Se elaboraron tres grupos focales, dos estudios de panel y análisis de contenidos de medios informativos capitalinos con proyección nacional. El estudio se hizo durante el proceso electoral 2007.

Asimismo, se parte del supuesto que los medios informativos son actores importantes en la arena política, porque su influencia no es absoluta, sino más bien limitada y dependiente del acceso que tienen las audiencias a ellos, de su frecuencia de uso y el interés que despiertan sus contenidos.

En el caso de los jóvenes en general, el interés respecto a temas públicos y noticias políticas no es tan grande.

En la primera serie de entrevistas, el 47% de estudiantes universitarios dice que se interesa algunas veces por obtener información sobre los asuntos gubernamentales y públicos.

En la medida que se acerca y avanza el proceso electoral, se genera un mayor interés en el tema, tal y como sucede también con las noticias políticas. La intensificación de las campañas y la cercanía de las elecciones sacuden la antipatía de los jóvenes en lo que podría describirse como un proceso de politización temporal.

En vísperas de la segunda vuelta electoral, el 57% dijo seguir estos temas de manera constante.

Al comparar con los totales de la encuesta nacional de jóvenes, el dato de quienes afirman seguir los asuntos gubernamentales y públicos es sustancialmente menor, 20%.

Uno de los hallazgos de esta investigación fue establecer la existencia de un clima emocional negativo entre los jóvenes participantes.

Se pensaba que el grupo etario comprendido entre los 18 y 24 años está constituido por personas optimistas. Etapa en la cual se han empezado a superar las tensiones que genera la adolescencia y se desarrolla un plan de vida que empieza a ser perseguido con ahínco, es un estado en el que se espera que los jóvenes estén integrados al mercado de trabajo, completado la educación media y tengan ya una ocupación o estén en el esfuerzo de formarse por una carrera y con la meta de integrarse al mercado laborar para empezar a desarrollar su propia autonomía emocional y económica, con respecto de los padres.

Los arquetipos que algunas religiones construyen respecto a los jóvenes, los describen como promesas, factores de cambio, idealistas, reservas de entusiasmo y generosidad. Se define a los jóvenes como personas interesadas en su entorno social y con una actitud positiva hacia la participación en grupos de diversa índole, mensajes que algunos lideres religiosos lanzan a esta audiencia esperando que estas presuposiciones se refuercen.

Si bien es cierto que los hallazgos obtenidos por medio de una investigación cualitativa no pueden ser generalizados, en esta investigación se pudo afirmar que dentro de los jóvenes guatemaltecos parece haber un clima de desaliento generalizado.

En la medida que se fueron realizando las encuestas y grupos focales, era posible detectar un pesimismo creciente. No se logró determinar si estas diferencias entre las percepciones recogidas en el primer conjunto de grupos focales realizados en la ciudad de Guatemala, en las que se filtraron algunas expresiones positivas y la segunda serie realizada en Quetzaltenango, Cobán, Chiquimula y Mazatenango, un mes después de la primera, donde se registró una visión más negativa de la realidad, fueron ocasionadas por eventos que sucedieron durante ese periodo de tiempo o por fenómenos demográficos.

Donde hubo datos homogéneos fue en las expresiones respecto al tema laboral, donde se pudo observar que los jóvenes inician su vida laboral en un país sin oportunidades, lo cual los empuja al desempleo abierto o al sector informal, en donde realizan trabajos como cerrajero, mecánico, panadero entre otros.

Probablemente la visión del país sería menos negativa hacia la falta de oportunidades si a eso no se le sumara lo que se percibe como un estado ineficiente y un entorno social violento de los cuales los jóvenes son el blanco principal.

Las dificultades para desarrollarse exitosamente y ejercer su ciudadanía con plenitud los lleva a pensar que el presente, tal como lo viven, no permite vislumbrar mayor esperanza en que la situación pueda cambiar. Los jóvenes que se animan a pensar en la posibilidad de una mejoría en su situación personal y en la del país, lo expresan mas en función de un deseo que como una posibilidad factible.

Se pudo concluir que existe un panorama de relativo desinterés de los temas políticos en la juventud guatemalteca, que los universitarios no difieren del resto de jóvenes en la evaluación contradictoria que tienen de los medios y de la política, dicen no usarlos con frecuencia, sin embargo, los reconocen como influyentes en sus decisiones políticas y los identifican como la fuente primordial que les permite actualizarse sobre el desarrollo de los asuntos públicos y del proceso electoral. Los calificativos que asignan a los candidatos son similares a los que se identificaron en el análisis de contenido que se realizó.

Los medios son reconocidos por la mayoría de los jóvenes como referentes para entender el entorno político, incluso, sobre instituciones como las iglesias y los organismos judicial, legislativo y judicial.

En los estudios cuantitativos se registró que los medios son percibidos como eficaces vehículos de difusión noticiosa y relativamente objetivos. Con información en tiempos electorales útil para la mayoría y excesiva para la minoría, pero bien valorada en términos generales como auxiliar para decidir el voto.

En los estudios cualitativos, las percepciones sobre el prestigio de los medios, la eficiencia y objetividad para realizar su trabajo, entran en conflicto con eventos mencionados por los jóvenes, en los que se percibe falta de profesionalismo, corrupción en la integridad de la información, ausencia de exactitud y exageración en algunas noticias, sobre todo en el plano internacional.

En los grupos focales los jóvenes perciben favoritismo de algunos medios en determinados candidatos. No obstante, su valoración es más positiva que la que se hace a instituciones estatales cono el Congreso, la policía Nacional Civil o la Municipalidad local.

Los partidos políticos y los propios candidatos son vistos con recelo, aunque se apoye a alguno de ellos, dicho apoyo se expresa con reservas. Y es que siempre existe el temor de que no sean capaces de cumplir con sus promesas, ya sea porque las relegan voluntariamente o porque son incapaces de cambiar el status quo.

Esta suma de desinterés en temas públicos y políticos y la desconfianza y escepticismo hacia los partidos políticos, probablemente se traduce en una participación política limitada. Las discusiones en grupos focales y las respuestas obtenidas en las entrevistas abiertas, invita a pensar en una red del sistema político que parta de las demandas de jóvenes.

Por último, el clima amenazante para el desarrollo de los jóvenes, quienes en su mayoría no ven señales que el país mejore, ven cierta simpatía con propuestas autoritarias para erradicar la violencia.

Esta Investigación se realizó gracias al apoyo de Fundación Soros.

Investigación por: Gustavo Berganza y Azucena Cifuentes.

--

--

Asociación DOSES

Estudiamos la comunicación masiva y el periodismo. Comprometidos con el derecho a la libertad de expresión y de información. Miembro de Mirador Electoral.